HÁBITOS DE INVERSIÓN EN EL MERCADO BURSÁTIL VS ESTRATOS 4,5 Y 6 EN MONTERÍA CÓRDOBA-COLOMBIA
Contenido principal del artículo
Resumen
En este capítulo, se pretende demostrar como las personas de condición socioeconómica de los estratos 4, 5 y 6 de la ciudad de Montería, podrían tener una alternativa de inversión por medio de asesorías, que les garantice mejores condiciones económicas, e incrementen sus ingresos a partir del reconocimiento del mercado bursátil. Inicialmente se hace un análisis teórico sobre algunos conceptos básicos, como la construcción de una definición de mercado, el mercado bursátil y la bolsa de valores de Colombia. Luego se hace un análisis de los antecedentes económicos de Córdoba y en particular de la ciudad de Montería. a fin de aterrizar la realidad del mercado estudiado y generar recomendaciones de inversión atractivas.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Cómo citar
Referencias
Aguirre, D (2012). Aspectos jurídicos sobre el rol de la fiducia en el mercado de capitales. Panorama, VII (12), 143 - 170
Alonso Espinosa, F. J. (1994). Mercado primario de valores negociables.
Alvarez Arrieta, R. E. (enero de 2018). Conalgodon-boletin Informativo. Obtenido de http://conalgodon.com/wp-content/uploads/2018/02/INFORME-WEB-ENERO- 2018.pdf
Avila, I. Y. C., Herrera, B. G., & Gómez, H. P. (2013). Condiciones de trabajo y salud de mototaxistas Cartagena-Colombia. Salud uninorte, 29(3), 514-524.
Banco de la República. (2011). Biblioteca virtual Luis Ángel Arango del Banco de la República. Obtenido de Biblioteca virtual Luis Ángel Arango del Banco de la República: Ahorro. Biblioteca virtual Luis Ángel Arango del Banco de la República. [20/ Enero/ 2011
Banco de la Republica. (2011). www.Banco de la Republica.gov.co/Biblioteca Virtual. Obtenido de www.Banco de la Republica.gov.co/Biblioteca Virtual.
Banco de la Republica. (s.f.). http://www.banrepcultural.org. Obtenido de http://www.banrepcultural.org: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo21.htm.
Corporación Colombiana Internacional –CCI y Bolsa nacional agropecuaria BNA. (2010). Registro de inscripción de área de algodón Corporación Colombiana Internacional – CCI y Bolsa nacional agropecuaria BNA.
Departamento Nacional de Planeación. (s.f.). Determinantes del ahorro de los hogares, explicación de su caída en los noventa. Unidad de Análisis Macroeconómico. Determinantes del ahorro de los hogares, explicación de su caída en los noventa.
Laserna. JM (2002). Historia de la Bolsa de Valores en Colombia. Credencial (150). Municipio, N. (s.f.). www.monteria.gov.co. Obtenido de www.monteria.gov.co:
Keynes, J. M. (1936). The General Theory of Employment, Interest and Money, Chapter 12: The State of Long-Term Expectation.
Kicillof, A. (2008). Fundamentos de la Teoría General: las consecuencias teóricas de Lord Keynes. Eudeba.
Lizarzaburu, E. R., Arbaiza, L., & del Brío, J. (2015). Grupos de interés en mercado emergentes: Sistema bancario. Punto de Vista, 6(10), 5.
Llano, M. C. C., & Yaguara, C. A. C. (2019). La desigualdad socioeconómica en Chile y Colombia: una aproximación a los factores de crecimiento y las oportunidades de mejora. Punto de vista, 10(15).
Modigliani, F. (2005). The Collected Papers of Franco Modigliani, Volume 6. MIT Press Books, 6.
P. Bonta, & M. Farber. (2002). 199 preguntas sobre marketing y Publicidad. En P. Bonta, & M. Farber, P.Bonta; M.Farber. Norma.
Rodríguez-Raga, S., & Rodríguez, F. F. R. (2016). Determinantes del acceso a los productos financieros en los hogares colombianos. Estudios Gerenciales, 32(138), 14-24.
Superintendencia Financiera de Colombia. (2018). www.superfinanciera.gov.co. Obtenido de www.superfinanciera.gov.co: https://www.superfinanciera.gov.co/inicio/informes-y- cifras/cifras/establecimientos- de-credito/informacion- periodica/trimestral/operaciones-activas-pasivas-por- municipios/junio-_10098375
Unidad de Análisis Macroeconómico. Obtenido de Castañeda, Alberto. Piraquive Gabriel. Determinantes del ahorro de los hogares, explicación de su caída en los noventa. Unidad de Análisis Macroeconómico. Departamento Nacional de Planeación 1997.
Vásquez, R., Martínez, R., Ballesteros, H., Grajales, H., Pérez, G. J. E., Abuabara, Y., & Barrera, C. G. P. (2006). El ganado Romosinuano en la producción de carne en Colombia. Bogotá: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria–CORPOICA.
