DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS EN LA CIUDAD DE IBAGUÉ Y PROPUESTA DE SOLUCIONES EXISTENTES. 2019.
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente proyecto pretende, Diagnosticar los procesos de distribución urbana de mercancías en la ciudad de Ibagué y proponer alternativas de solución existentes. La distribución de mercancías es un proceso que involucra diversos actores y lugares de la ciudad. Requiere de una organización que induzca a plantear alternativas para agilizar procesos, generar orden y promover la descontaminación,entre otros temas. Ibagué es una ciudad en crecimiento que, en los últimos años, se ha convertido en destino comercial de empresas que mueven mercancías en toda la ciudad. No cuenta con articulación de estudios ni políticas quepermitan a sus líderes plantear alternativas de mejoramiento en movilidad, lo cual se agrava con el crecimiento del parque automotor, incrementando los problemas urbanos.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Cómo citar
Referencias
Álvarez Vergara, M., Canizales Rodríguez, N., & Eslava Cerón, A. (2016). Satisfacción de los usuarios, familiares y/o acompañantes con atención de enfermería domiciliaria de régimen especial en una IPS en Bucaramanga, entre el segundo y tercer trimestre del año 2016.Eslava, A. Canales de distribución logístico-comercial. Ediciones de la U. 2017.
Daza Orozco, C. E., & Cera Ochoa, R. A. (2018). Escritura con estilo: Guía práctica para publicar científicamente. Daza-Orozco, C. E. (2015). Investigación y emprendimiento: Experiencias de las Instituciones de Educación
Superior Mesa IEST. Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo-CIDE.
Eslava, A. (2017). Canales de distribución logístico-comerciales. Madrid: Ediciones de la U, 45-46. Institut Cerdá; Soler García, D. 2010. Logística urbana: Ciudad y Mercancías. Barcelona: Marge Books. Marcário, R., Galelo, A., & Martins, P. M. (2008). Business models in urban logistics..
Menoyo, E. H. (2011). La Logística urbana: conceptos básicos y proposiciones. 2006.
Monje Álvarez, C. A. Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Universidad Surcolombiana, 1-216.
Montero, J. D. J. Á., & Sarmiento, A. E. (2016). La logística urbana, la ciudad logística y el ordenamiento territorial logístico. Reto, 4(4), 21-40.
Mora Ramírez, A. J., & Norman Acevedo, E. (2017). Revisión sistemática de literatura sobre la internacionalización de la empresa PYME en Colombia. Espacios, 38, 39.
